Castrelo De Miño

Galicia Verde, dónde el Ribeiro se hace fuerte

Arquivo para NITCs

Más de la mitad de las firmas gallegas tienen página web

(Fuente:El Faro: D. Vázquez / A Coruña)
Internet es un escaparate que permite a las empresas que disponen de una página web mostrar sus productos, e incluso venderlos, en todo el mundo. Galicia, que habitualmente figura a la cola en cualquier estadística relacionada con las nuevas tecnologías, ha escalado puestos en este sentido. El número de empresas que disponían de web propia aumenta un 10%, lo que supone el mayor incremento de toda España.
Entre 2005 y 2006, progresan un 2% las compañías españolas que cuentan con este servicio, lo que significa un ritmo cinco veces inferior al gallego. Además, no en todas las comunidades este dato es positivo: En Aragón
(-0,2%), Asturias (-3,9%), Cantabria (-3,5%) y Navarra (-1,1%) se produce un retroceso.
Actualmente, la mitad de las empresas con sede en Galicia dispone de página en Internet, lo que sitúa a la comunidad en el sexto puesto del ranking nacional, según los datos de los Indicadores de la Sociedad de la Información, publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este dato resulta todavía más positivo si se tiene en cuenta que, en 2005, Galicia figuraba, junto con Canarias y Extremadura, entre las tres autonomías con peor porcentaje en este sentido.
Madrid, en donde casi el 60% de las sociedades tienen presencia en la red, ocupa el primer puesto, seguida de Cataluña (56,02%) y Aragón (55,51%).
En las pequeñas
El estudio, que excluye al sector financiero, analiza también la existencia de páginas web en las empresas con menos de diez asalariados. En este apartado, Galicia resulta peor parada: sólo el 14,21% de los negocios con estas características disponen de página web, lo que supone el segundo puesto por la cola, sólo por delante de Castilla-La Mancha (7,41%). Murcia, con el 23,20% del total, es la comunidad en donde más compañías aparecen en Internet.
El interés de las sociedades gallegas por subirse al tren de las nuevas tecnologías queda patente también en la conexión con banda ancha. En Galicia, más del 91% de las empresas que dispone de Internet cuenta con este servicio, lo que supone un incremento del 17,29%. Éste es, una vez más, el aumento más notable de toda España y muy por encima de la media nacional, del 10,30%. Sin embargo, las compañías gallegas siguen entre las últimas.

¿Es usted una de esas empresas que aún no disponen de una página web con sus productos? No espere más, en Ourense nosotros le hacemos su página a su medida y según sus gustos. Contáctenos: Enerxia.net

 

(fuente:Faro)

Manzaneda, Castrelo de Miño y Calvos tendrán internet sin hilos

Industria invertirá 83.200 euros en cada uno de sus centros de telecomunicación

El acceso de los vecinos del medio rural ourensano a los llamados sistemas TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones) será un poco más sencillo tras la puesta en marcha del proyecto de desarrollo tecnológico planificado por la Consellería de Innovación e Industria que van a estrenar en la provincia los concellos de Calvos de Randín, Castrelo de Miño y Manzaneda.

Ayer el conselleiro de Industria, Fernando Blanco Álvarez, se desplazaba a la capital ourensana para firmar con los tres alcaldes de estos municipios los convenios que permitirán poner en marcha otros tantos centros de dinamización y formación en las nuevas tecnologías. El objetivo, tal y como destaca el responsable de este departamento autonómico, es mejorar el nivel de utilización de las nuevas tecnologías por parte de los vecinos de municipios rurales, donde la dispersión poblacional y las dificultades de acceso a redes de cable -en general las compañías privadas son reacias a instalarlas si no existe una cifra de clientes potenciales de cierta importancia-, provocan que los que viven en estas zonas apenas tengan contacto con Internet.

En el caso del proyecto para los municipios ourensanos, el departamento autonómico invertirá en cada uno 83.200 euros, con los que se diseñará e instalará una red de telecomunicaciones sin hilos, empleando tecnologías wi-fi, wi-max, o combinando ambas.

Estos sistemas permiten el acceso a Internet por parte de los vecinos y, en el caso de las localidades con problemas en telefonía, se completará con aplicaciones de voz sobre sistemas IP (siglas del término inglés Internet Protocol). Estos sistemas permiten el envío de datos a través de los llamados paquetes conmutados y son una opción cada vez más utilizada por las empresas que necesitan trabajar con Internet o con conexión a una red interna.

Pero además, el convenio con Industria permitirá a los vecinos de Calvos, Castrelo y Manzaneda disponer de un Punto de Acceso á Sociedade da Información. La Xunta se encarga del equipamiento informático y de telecomunicaciones para poner en marcha este servicio que se utilizará fundamentalmente para ayudar tanto a los colectivos ciudadanos como a las empresas locales que tengan más problemas para acceder al uso de las nuevas tecnologías, y concretamente a Internet.

El contenido y desarrollo de cada uno de estos centros, en cuanto a las actividades y servicios que prestarán, dependerán de las necesidades específicas en cada caso y los concellos podrán solicitar ayudas específicas a la administración para ponerlas en marcha.

Además desde estos nuevos centros se primará las aplicaciones de Software libre y en idioma gallego.

(fuente:la voz de galicia)