Castrelo De Miño

Galicia Verde, dónde el Ribeiro se hace fuerte

Arquivo para Castrelo de Miño e o Ribeiro

Potencialidades enoturísticas de O Ribeiro

Estudiantes y profesionales analizan las potencialidades enoturísticas de O Ribeiro

La Universidad de Vigo promueve unas jornadas formativas en Ribadavia

El Máster en Dirección e Planificación do Turismo que se imparte en la Facultad de Empresariais e Turismo de Ourense trasladó ayer sus clases de formación habituales a la Fundación Comarcal de O Ribeiro, en Ribadavia, para el desarrollo de unas jornadas dedicadas al turismo enológico que se clausuran hoy.

Con esta propuesta, inaugurada por José Antonio Fraiz Brea, coordinador del máster, y el teniente alcalde de la villa, Anxo Collarte, ya que ni el director xeral de Turismo, ni el presidente del consejo regulador ribeirán asistieron a pesar de que se contaba con ellos, se pretende «seguir el modelo europeo de implantar la formación no sólo en las aulas sino también fuera de las instalaciones universitarias para dar a conocer el territorio y facilitar las relaciones con otros agentes sociales que pueden ser importantes en el futuro», explicó Fraiz Brea en su intervención.

En ese intento de dar a conocer el territorio, la Universidad de Vigo optó en esta ocasión por O Ribeiro y las potencialidades del mundo del vino en el sector turístico, con una serie de conferencias y mesas redondas abiertas a la participación también de profesionales del sector como sumilleres, restauradores y touroperadores. El coordinador del máster puso como ejemplo la vinculación del vino y el submarinismo como se hace actualmente en algunos países sudamericanos.

Hubo cambios en el programa y tras la mesa redonda, moderada por el geógrafo Emilio Cuíñas, sobre la interrelación existente entre la naturaleza, la gastronomía y el patrimonio cultural, no intervino Julio Cerviño como estaba previsto, que lo hace hoy a las 12.30 horas, para analizar la creación de una marca del vino. En su lugar dio la conferencia el catedrático Agustín Ruiz sobre la situación actual del enoturismo en España y sus posibilidades en el futuro.

La mañana finalizó con un seminario de introducción al mundo de la cata del vino y la tarde a realizar visitas guiadas por la Cooperativa de O Ribeiro, la bodega Viña Meín y finalmente el futuro Museo Galego del Vino en la rectoral de Santo André de Camporredondo.

La jornada de clausura tiene previsto analizar también la implicación de las administraciones públicas en la comercialización de los destinos turísticos con una especial atención al caso de los caminos de la Mancha, a cargo de Sebastián Valverde.

A propuesta de la Concejalía de Turismo ribadaviense, Francisco Javier Pérez, dará a conocer las Rutas do Viño do Ribeiro, de las que es coordinador y en las que se incluirá entre otras ofertas la vinoterapia, aplicación del mundo del vino en los balnearios con sesiones que se darán en las villas termales de Caldaria en Laias y Arnoia.

 

fuente: la voz

Castrelo de Miño y la Universiada de Vigo 2013

Castrelo de Miño formaliza el protocolo de colaboración para la Universiada de Vigo 2013

 
 
Xurxo Rodríguez Méndez, alcalde de Castrelo de Miño, firmó en la tarde de ayer, en la sala de juntas del Concello de Vigo, el protocolo de colaboración entre el citado municipio y los de Pontevedra, Porriño y Santiago de Compostela apoyando el proyecto de la capital olívica como candidata a la Universiada del verano de 2013, por la que compite con otras dos ciudades, una rusa y otra coreana.

La resolución sobre el lugar en el que se celebrará el evento deportivo bianual, que convoca a cerca de 10.000 deportistas de unos 170 países, cifras que sólo se superan en el caso de unas Olimpiadas, se conocerá el próximo sábado cuando se falle en Bruselas, presentándose la candidatura gallega por la mañana.

El regidor de Castrelo destacó la importancia de la firma del protocolo mencionado para un ayuntamiento como el ribeirán con apenas 2.000 habitantes y del que ayer el alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó sus instalaciones: «E o día 31 no dossier da candidatura de Vigo incluirase Castrelo, o representante ourensán neste proxecto, falarase de nós e se dará a coñecer por medio de fotografías das nosas instalacións, servirá para que nos sinalen no mapa». De lograr Vigo la Universiada repercutirá positivamente en la provincia de Ourense al celebrarse algunas pruebas en Castrelo.

 

Fuente: La Voz

Una copa de dos letras difunde la nueva ruta do viño do Ribeiro

El logotipo es de José Carlos Angulo, un valenciano que ganó los 4.000 euros del concurso para buscar la imagen corporativa

Autor: C. Paradela
La representación de una copa unida a dos letras, la v de vino y la r que representa O Ribeiro, son la base escogida por José Carlos Angulo Aguilar, un valenciano que ha ganado el concurso convocado para elegir la imagen corporativa de la nueva ruta do viño do Ribeiro, dotada de 4.000 euros.

Lo logró frente a un total de treinta y dos trabajos presentados desde distintos puntos de la geografía española, gracias a la estrecha colaboración del consejo regulador de O Ribeiro y de su técnico de márketing, Xurxo Rodríguez, experto en estas lides. De ellos se preseleccionaron seis propuestas y tras una votación secreta se eligió la de Angulo Aguilar.

El logotipo que promocionará a partir de ahora la ruta representa de manera dinámica y moderna, la suma de una tradición bien entendida y la más alta tecnología, dos aspectos que en opinión del autor del logo determinan la elaboración del actual vino de O Ribeiro.

En el acto de presentación celebrado ayer en el centro comarcal de O Ribeiro en Ribadavia asistieron el presidente del consejo regulador, Luis Anxo Méndez, el regidor de Leiro, Francisco José Fernández, la representante del Concello de Boborás, Eva Pardo, y Xabier Carreira por el Ayuntamiento de Ribadavia.

La creación de la nueva ruta de vino, formado por la mayoría de los concellos de la denominación de origen Ribeiro, con la excepción de Arnoia, Beade y Cortegada y Ourense que está estudiando en la actualidad su adhesión, además de diversos establecimientos, se encuentra en la fase de desarrollo de un plan de formación a tres niveles, técnico, político y de establecimientos y bodegas incluidas en la ruta. Este plan se aprobó en el último encuentro de los miembros de la ruta y cuenta con un presupuesto de 27.000 euros.

Está en preparación también el programa de señalización, para el que hay un presupuesto de 144.000 euros, pero para los que se necesitarían 450.000 euros que están buscando los dirigentes políticos de la ruta do viño do Ribeiro. Una comisión en la que están los representantes de los municipios de Boborás, Castrelo y Cenlle estudia la mejor fórmula de reparto de esa señalización.

(fuente: La Voz)

Manzaneda, Castrelo de Miño y Calvos tendrán internet sin hilos

Industria invertirá 83.200 euros en cada uno de sus centros de telecomunicación

El acceso de los vecinos del medio rural ourensano a los llamados sistemas TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones) será un poco más sencillo tras la puesta en marcha del proyecto de desarrollo tecnológico planificado por la Consellería de Innovación e Industria que van a estrenar en la provincia los concellos de Calvos de Randín, Castrelo de Miño y Manzaneda.

Ayer el conselleiro de Industria, Fernando Blanco Álvarez, se desplazaba a la capital ourensana para firmar con los tres alcaldes de estos municipios los convenios que permitirán poner en marcha otros tantos centros de dinamización y formación en las nuevas tecnologías. El objetivo, tal y como destaca el responsable de este departamento autonómico, es mejorar el nivel de utilización de las nuevas tecnologías por parte de los vecinos de municipios rurales, donde la dispersión poblacional y las dificultades de acceso a redes de cable -en general las compañías privadas son reacias a instalarlas si no existe una cifra de clientes potenciales de cierta importancia-, provocan que los que viven en estas zonas apenas tengan contacto con Internet.

En el caso del proyecto para los municipios ourensanos, el departamento autonómico invertirá en cada uno 83.200 euros, con los que se diseñará e instalará una red de telecomunicaciones sin hilos, empleando tecnologías wi-fi, wi-max, o combinando ambas.

Estos sistemas permiten el acceso a Internet por parte de los vecinos y, en el caso de las localidades con problemas en telefonía, se completará con aplicaciones de voz sobre sistemas IP (siglas del término inglés Internet Protocol). Estos sistemas permiten el envío de datos a través de los llamados paquetes conmutados y son una opción cada vez más utilizada por las empresas que necesitan trabajar con Internet o con conexión a una red interna.

Pero además, el convenio con Industria permitirá a los vecinos de Calvos, Castrelo y Manzaneda disponer de un Punto de Acceso á Sociedade da Información. La Xunta se encarga del equipamiento informático y de telecomunicaciones para poner en marcha este servicio que se utilizará fundamentalmente para ayudar tanto a los colectivos ciudadanos como a las empresas locales que tengan más problemas para acceder al uso de las nuevas tecnologías, y concretamente a Internet.

El contenido y desarrollo de cada uno de estos centros, en cuanto a las actividades y servicios que prestarán, dependerán de las necesidades específicas en cada caso y los concellos podrán solicitar ayudas específicas a la administración para ponerlas en marcha.

Además desde estos nuevos centros se primará las aplicaciones de Software libre y en idioma gallego.

(fuente:la voz de galicia)

Castrelo de Miño pide ayuda para un hotel balneario

El regidor solicitó al director xeral de Turismo apoyo para el futuro proyecto termal

Autor:
C. Paradela

El Ayuntamiento de Castrelo de Miño recibió ayer por la tarde la visita institucional de Rubén Lois, director xeral de Turismo, y de Xosé Antón Jardón, delegado en Ourense de la Consellería de Innovación e Industria. El objetivo de este acto, en el que estuvieron arropados por la mayoría de los miembros de la corporación municipal, aunque los ediles del PSOE se marcharon sin razón aparente antes de que concluyera el acto institucional, fue el de conocer las demandas que el nuevo alcalde, Xurxo Rodríguez Méndez, tiene para el Concello.

Propuestas

El regidor nacionalista expuso «todas esas realidades e proxectos das que levamos xa tempo falando desde que asumimos a alcaldía», y puso de manifiesto que el desarrollo turístico será un eje fundamental de su mandato, poniendo en valor sus recursos y su situación privilegiada. De ella especificó: «Unha vez rematadas as obras de ampliación da estrada OU-402 imos dispor de dúas conexións á autovía a unha distancia máxima de 10 kilómetros desde calquer punto do Concello. Estamos a 15 minutos de Ourense e a 40 de Vigo e temos catro aeroportos nun radio de 200 kilómetros».

Uniendo a esto un «entorno privilexiado», dijo, Rodríguez Méndez basó en tres pilares las apuestas turísticas del Concello, el agua, el vino y el patrimonio. Bases en las que concretó sus demandas.

Con el río como referente propuso el desarrollo del parque náutico, el mayor de la Galicia interior «moi lonxe aínda da súa plena capacidade operativa», señaló, y el de las termas existentes en diversos puntos del municipio, cuyo caudal permite plantear incluso «a construcción dun hotel balneario».

Poner en plena capacidad operativa la ruta de los vinos de O Ribeiro, donde Castrelo «por extensión e calidade ten que ser un dos concellos con peso específico e representatividade dentro dela», manifestó, apoyar al sector hostelero local y valorizar el patrimonio histórico, cultural y paisajístico fueron las otras peticiones hechas desde la alcaldía.

El director xeral de Turismo se mostró receptivo a estos proyectos y partidario de la creación de una estación náutica en el Concello, donde los recursos fluviales sean el referente y resaltando que «Castrelo articúlase ó redor do embalse» y este debe generar riqueza turística.

Aludió a las diferentes «accións fortes de promoción do Ribeiro por parte da Consellería» en las que se debe incluir Castrelo y poniendo como ejemplo el segundo descenso internacional de remo o la realización de rutas de senderismo que están teniendo una gran aceptación en la comunidad autónoma.

(fuente:la voz)

¿Onde está a riqueza termal de Castrelo?

¿Onde está a riqueza termal de Castrelo? Sinto que estamos a deixar perder a potencial riqueza termal de Castrelo. Sabemos que ésta existe, que está ahí, e sen embargo non a desenvolvemos.

Xa teño dito que o potencial de Castrelo de Miño é impresionante por moitas razóns: ecolóxica, paisaxistica, turística, e un largo etc. A cercanía a Ourense fai inexplicable que este concello esté medio abandoado, como se fose un concello do mais profundo interior de Ourense, e sen embargo está comunicado por autovía con duas cidades, e dentro de pouco co enlace a autovía de Santiago, serán tres. É certo, estamos a escasos 12 minutos da Ponte Vella de Ourense ¡por autovía…. gratuita! Si tamén estamos na ruta termal, entre as surxencias de Ourense, Reza, …, Laias e as de Cortegada, Arnoia, Lobios…, ¿E nos qué?

Faise preciso deseñar un proxecto integral no que se comtemple a posta en valor de os recursos termais do noso concello, apostando por unha razoable, coidada e sobre de todo sostible explotación de ditos recursos.

Pódese facer un desenvolvemente armonizado entre a viticultura, o turismo de lecer, os recursos do rio, os recursos forestais e agrícolas, e o termalismo, etc. E neste desenvolvemento debemos de participar todo-los veciños que nos preocupamos por Castrelo.

Rede WIFI para Castrelo

¿Qué pasa cas Novas Tecnoloxías en Castrelo de Miño?

Tan perto de Ourense capital e tan alonxados. As redes Wifi aportadas polos concellos a través instancias superiores están xa en moitos concellos de Galicia; ¿non deberíamos tela en ámbalas duas ribeiras do Miño como unha oferta e atractivo mais para posibles novos habitantes ou turistas?

Rutas de sendeirismo polo Ribeiro

Para quen lle interese,
de certo que ha tempo que veño falando de o grande valor paisaxistico que ten as terras de Castrelo de Miño. Esto sábenno moi ben os ciclistas que a diario arrisgan a vida pola estrada que ben de Ourense e atravesa Castrelo seguindo o curso do rio Miño, hasta chegar a Cortegada. Tamén o saben unhas poucas xentes que se atreveron nalgún momento a aventurarse na dita estrada, es os centos de curvas de mais de 120 graos non os intimidaron. Pois si ademais de seguir o curso do río pola estrada, os aventurades polas pistas que se adentran monte arriba, descubriredes unha rica, fastuosa, i explosiva natureza. De xeito eo tanto que moitos dos camiños que antaño empregaban os veciños a diario para as suas labores de campo, hoxe en día están case que totalmente obstruidos pola maleza. Se apesares de isto seguides, pouco a pouco descubriredes o variada que é a vexetación, e rincóns que vos sorprenderán.

Logo de un bo tempo de paseo pensaredes coma min: “É unha verdadeira magoa que estes camiños estén abandoados e esquecidos, pena de non teren feito rutas de sendeirismo…”

Tentei de propoñér as autoridades recuperar camiños, limpar rueiros, e abrir novos sendeiros e incorporalos as rutas oficiales.. Non tivera sorte, pero seguirémolo intentando.

O proxecto:
————-
– conseguir unha cartografía con gran detalle en dixital
– mediante GPS ir percorrendo camiños, e sendeiros; facendo anotacions alfanuméricas para as coordenadas singulares.
– levar estes datos a un sistema informático GIS/SIG. Empregar software livre e de manexo en internet, non so en red local.
– Sobre os datos obtidos, discutir as rutas mais interesantes e programar as actuacións de limpeza e sinalización.
– Finalizadas, incorporalas o rexistro oficial
– Publicitalas nos medios e na internet
– Documentalas na web do concello

(continuará…)

Rutas de sendeirismo polo Ribeiro

Para quen lle interese,
de certo que ha tempo que veño falando de o grande valor paisaxistico que ten as terras de Castrelo de Miño. Esto sábenno moi ben os centos de ciclistas que transitan pola estrada que vai de Ourense a Cortegada, atravesando todo o concello de Castrelo de Miño. Esto sábenno moi ben as poucas xentes que se adentran pola retorcida estrada, e encontran un curruncho onde parar sen perigo para observar. Sen embargo poucos saben dos rincós escondidos entre os montes de castrelo, nin das fermosas vistas que desde eles se divisan. Moitas veces falei de facer rutas de sendeirismo nestes montes, atravensando todo o concello, e unindo os concellos limítrofes, de xeito que se poida vir de calquer lado a pé ou en bicicleta, atravesando montes, e sentindo o latir desta terra de Castrelo.

De certo que o veño falando, pero encontrar voluntade nas portas as que chamei.

Non se precisa tanto, so un pouco de voluntade, o entusiasmo pómolo nos: as xentes de Castrelo.

(seguirá…)

De Pobos, aldeas e vilas de Castrelo

Doente Castrelo, ¿onde están as tuas xentes?
Todo ti pareces abandoado,
namentres a vexetación crece descontrolada
inundando de mimosas, pinos, fentos, xestas, toxos
e de todo o que esta rica terra da,
o teus pobos, aldeas  e mesmo ¿vilas?
ven desfacerse pouco a pouco as suas
construccions,
ven como os tellados, se afunden,
as madeiras apodrecen, as paredes se caen
e alí onde caen quedan sen que naide se acorde delas,
polas mañanciñas o rocio parecen lágrimas
que gritan na soidade,
onde están as xentes que deciden;
onde están os que tanto predican por salvar o rural,
onde os que neste seculo XXI consenten
camiños atrancados, ruas polas que non pasa unha ambulancia,
tellados afundidos ou pendentes de caer encima de calquer
inocente,
tan cerca e tan lonxe
percorro polas tuas ruas
e mesmo me sinto vivindo tempos que meus pais case non acordan
ata cando seguirás a sombra do Miño
vendo como a modernidade pasa de largo
na outra veira, pola autoestrada seguindo o solpor?
ata cando seguirán mirando para ti sen verte?

Non sei ben o que pasa, so sei o que non pasa
e eiquí non pasa nada,
non pasou nada desde que o encoro se tragou
as terras destas xentes
e desde fai mais de 30 anos a riqueza destas augas
fuxío para sabe Deus donde, poida que para Madrid
mais de seguro que non para os pobos e aldeas
de Castrelo de Miño.
¿Ata cando?