Castrelo De Miño

Galicia Verde, dónde el Ribeiro se hace fuerte

Arquivo para Maio, 2008

Potencialidades enoturísticas de O Ribeiro

Estudiantes y profesionales analizan las potencialidades enoturísticas de O Ribeiro

La Universidad de Vigo promueve unas jornadas formativas en Ribadavia

El Máster en Dirección e Planificación do Turismo que se imparte en la Facultad de Empresariais e Turismo de Ourense trasladó ayer sus clases de formación habituales a la Fundación Comarcal de O Ribeiro, en Ribadavia, para el desarrollo de unas jornadas dedicadas al turismo enológico que se clausuran hoy.

Con esta propuesta, inaugurada por José Antonio Fraiz Brea, coordinador del máster, y el teniente alcalde de la villa, Anxo Collarte, ya que ni el director xeral de Turismo, ni el presidente del consejo regulador ribeirán asistieron a pesar de que se contaba con ellos, se pretende «seguir el modelo europeo de implantar la formación no sólo en las aulas sino también fuera de las instalaciones universitarias para dar a conocer el territorio y facilitar las relaciones con otros agentes sociales que pueden ser importantes en el futuro», explicó Fraiz Brea en su intervención.

En ese intento de dar a conocer el territorio, la Universidad de Vigo optó en esta ocasión por O Ribeiro y las potencialidades del mundo del vino en el sector turístico, con una serie de conferencias y mesas redondas abiertas a la participación también de profesionales del sector como sumilleres, restauradores y touroperadores. El coordinador del máster puso como ejemplo la vinculación del vino y el submarinismo como se hace actualmente en algunos países sudamericanos.

Hubo cambios en el programa y tras la mesa redonda, moderada por el geógrafo Emilio Cuíñas, sobre la interrelación existente entre la naturaleza, la gastronomía y el patrimonio cultural, no intervino Julio Cerviño como estaba previsto, que lo hace hoy a las 12.30 horas, para analizar la creación de una marca del vino. En su lugar dio la conferencia el catedrático Agustín Ruiz sobre la situación actual del enoturismo en España y sus posibilidades en el futuro.

La mañana finalizó con un seminario de introducción al mundo de la cata del vino y la tarde a realizar visitas guiadas por la Cooperativa de O Ribeiro, la bodega Viña Meín y finalmente el futuro Museo Galego del Vino en la rectoral de Santo André de Camporredondo.

La jornada de clausura tiene previsto analizar también la implicación de las administraciones públicas en la comercialización de los destinos turísticos con una especial atención al caso de los caminos de la Mancha, a cargo de Sebastián Valverde.

A propuesta de la Concejalía de Turismo ribadaviense, Francisco Javier Pérez, dará a conocer las Rutas do Viño do Ribeiro, de las que es coordinador y en las que se incluirá entre otras ofertas la vinoterapia, aplicación del mundo del vino en los balnearios con sesiones que se darán en las villas termales de Caldaria en Laias y Arnoia.

 

fuente: la voz

Castrelo de Miño y la Universiada de Vigo 2013

Castrelo de Miño formaliza el protocolo de colaboración para la Universiada de Vigo 2013

 
 
Xurxo Rodríguez Méndez, alcalde de Castrelo de Miño, firmó en la tarde de ayer, en la sala de juntas del Concello de Vigo, el protocolo de colaboración entre el citado municipio y los de Pontevedra, Porriño y Santiago de Compostela apoyando el proyecto de la capital olívica como candidata a la Universiada del verano de 2013, por la que compite con otras dos ciudades, una rusa y otra coreana.

La resolución sobre el lugar en el que se celebrará el evento deportivo bianual, que convoca a cerca de 10.000 deportistas de unos 170 países, cifras que sólo se superan en el caso de unas Olimpiadas, se conocerá el próximo sábado cuando se falle en Bruselas, presentándose la candidatura gallega por la mañana.

El regidor de Castrelo destacó la importancia de la firma del protocolo mencionado para un ayuntamiento como el ribeirán con apenas 2.000 habitantes y del que ayer el alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó sus instalaciones: «E o día 31 no dossier da candidatura de Vigo incluirase Castrelo, o representante ourensán neste proxecto, falarase de nós e se dará a coñecer por medio de fotografías das nosas instalacións, servirá para que nos sinalen no mapa». De lograr Vigo la Universiada repercutirá positivamente en la provincia de Ourense al celebrarse algunas pruebas en Castrelo.

 

Fuente: La Voz

Algo se move en Castrelo

Ter que traballar fora de Castrelo xa non é unha excusa para non saber qué acontece no noso concello, non desde que está en funcionamento a sua páxina web. Podédesla ollar no enderezo: http://www.castrelo.org/  Desde ela xa nos podemos manter informados do día a día do concello, agora podo conocer os contidos dos bandos, os cursos e subvencions, e calquer actividad que desde o concello se promova.

Hoxe souben por exemplo que se abríu o plazo para solicitar acceso a rede de comunicación sen fios por banda ancha; e tamén que se abríu un concurso de fotografía sobre o noso concello, e algunha cousa mais que calquera pode consultar na antedita web.

Son pequenos pasiños, pero esperados como auga de Maio.

¡Qué non se pare!