Castrelo De Miño

Galicia Verde, dónde el Ribeiro se hace fuerte

Arquivo para Setembro, 2007

Una copa de dos letras difunde la nueva ruta do viño do Ribeiro

El logotipo es de José Carlos Angulo, un valenciano que ganó los 4.000 euros del concurso para buscar la imagen corporativa

Autor: C. Paradela
La representación de una copa unida a dos letras, la v de vino y la r que representa O Ribeiro, son la base escogida por José Carlos Angulo Aguilar, un valenciano que ha ganado el concurso convocado para elegir la imagen corporativa de la nueva ruta do viño do Ribeiro, dotada de 4.000 euros.

Lo logró frente a un total de treinta y dos trabajos presentados desde distintos puntos de la geografía española, gracias a la estrecha colaboración del consejo regulador de O Ribeiro y de su técnico de márketing, Xurxo Rodríguez, experto en estas lides. De ellos se preseleccionaron seis propuestas y tras una votación secreta se eligió la de Angulo Aguilar.

El logotipo que promocionará a partir de ahora la ruta representa de manera dinámica y moderna, la suma de una tradición bien entendida y la más alta tecnología, dos aspectos que en opinión del autor del logo determinan la elaboración del actual vino de O Ribeiro.

En el acto de presentación celebrado ayer en el centro comarcal de O Ribeiro en Ribadavia asistieron el presidente del consejo regulador, Luis Anxo Méndez, el regidor de Leiro, Francisco José Fernández, la representante del Concello de Boborás, Eva Pardo, y Xabier Carreira por el Ayuntamiento de Ribadavia.

La creación de la nueva ruta de vino, formado por la mayoría de los concellos de la denominación de origen Ribeiro, con la excepción de Arnoia, Beade y Cortegada y Ourense que está estudiando en la actualidad su adhesión, además de diversos establecimientos, se encuentra en la fase de desarrollo de un plan de formación a tres niveles, técnico, político y de establecimientos y bodegas incluidas en la ruta. Este plan se aprobó en el último encuentro de los miembros de la ruta y cuenta con un presupuesto de 27.000 euros.

Está en preparación también el programa de señalización, para el que hay un presupuesto de 144.000 euros, pero para los que se necesitarían 450.000 euros que están buscando los dirigentes políticos de la ruta do viño do Ribeiro. Una comisión en la que están los representantes de los municipios de Boborás, Castrelo y Cenlle estudia la mejor fórmula de reparto de esa señalización.

(fuente: La Voz)

El Concello de Ourense crea paradas de bicicletas gratuitas para moverse por la ciudad

M.J.A. / OURENSE La Concejalía de Medio Ambiente del Concello de Ourense pone en marcha la próxima semana el programa “Móvete en bici”, que ofrece cinco paradas de entrega y recogida de bicicletas en préstamo, dotadas con un sistema de tarjeta y de uso gratuito para el ciudadano. Las paradas están situadas en otros tantos puntos del casco urbano para promover entre los ciudadanos el uso de transporte alternativo, no contaminante y más saludable.
El edil de Medio Ambiente, Demetrio Espinosa, explica que esta iniciativa se pone en marcha coincidiendo con la celebración de la Semana de la Movilidad y dentro de los programas de calidad ambiental que ha puesto en marcha el nuevo equipo de gobierno, dentro de una política medioambiental que somete toda la gestión del Concello a un modelo de crecimiento urbanístico y dotacional sostenible.
El programa “Móvete en bici” consiste “en la puesta en marcha de un sistema de préstamo de bicicletas que se instalan en cinco puntos de la ciudad estratégicamente elegidos por su ubicación: Mariñamansa, A Ponte, Alameda, Pabellón de Deportes y campus universitario, y que permite al usuario recoger su bicicleta en una de esas paradas y disponer de ella durante un máximo de cinco horas, dejándola aparcada luego en la parada correspondiente y más próxima a su lugar de destino”.
El servicio es gratuito para el usuario, sólo tendrá que expedir una tarjeta a un precio simbólico, que es la que le permite retirar o encajar la bicicleta en el mecanismo de protección, situado en la correspondiente parada.
El sistema de lectura de tarjeta que lleva incorporado cada bicicleta va conectado a internet, lo que permite identificar al usuario y saber si ha respetado las cinco horas de tiempo máximo de uso permitido.
“Habrá seis bicicletas por parada, lo que supone un total de treinta bicicletas, que son las que dotamos inicialmente para la puesta en marcha de este programa, a la espera de la respuesta que tenga este programa entre la ciudadanía”, indica Espinosa.

(fuente:Faro)